Ir al contenido

Manifiesto por el Día Mundial de la EoE

22 de mayo de 2025 por
Manifiesto por el Día Mundial de la EoE
Asociación (Usuario envíos)


El 22 de mayo de 2025 se celebra el primer Día Mundial de la Esofagitis Eosinofílica (#EoEDay). Esta cita unirá a una coalición global de organizaciones de defensa de los pacientes, que ha sido impulsada por AEDESEO, la GAAP (Global Allergy & Airways Patient Platform) y EUREOS (European Consortium for Eosinophilic Diseases of the GI Tract). Una alianza que cuenta con el apoyo de la comunidad médica y de socios de la industria sanitaria, con el fin de elevar la conciencia e impulsar acciones concretas en favor de quienes conviven con esta enfermedad crónica, compleja y, a menudo, silenciada.

Los representantes institucionales de la Asociación Española de Gastroenterología (AEG), la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP), la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP), la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), el Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas (CGCODN) —todas ellas entidades directamente implicadas en la atención a pacientes, la formación y la investigación en torno a la Esofagitis Eosinofílica (EoE)— se adhieren al espíritu y a las reivindicaciones del primer Día Mundial de la EoE y manifiestan:

Reconocemos y apoyamos:

  • El valioso e incansable trabajo de los pacientes y sus familias, organizados a través de la Asociación Española de Esofagitis Eosinofílica (AEDESEO) y otras entidades homólogas a nivel mundial, quienes han impulsado esta necesaria campaña de visibilización.
  • El significativo impacto que la EoE, con su sintomatología variada y sus potenciales complicaciones, ejerce sobre la salud física y emocional, así como en la calidad de vida de las personas afectadas. Es imperativo comprender la carga que esta enfermedad impone en su día a día.
  • La creciente prevalencia de la EoE, un fenómeno epidemiológico que exige una atención prioritaria por parte de los sistemas de salud y de la comunidad científica.
  • Las importantes necesidades aún no cubiertas que enfrentan muchos pacientes con EoE, desde el acceso a un diagnóstico temprano y preciso hasta la disponibilidad de tratamientos eficaces y personalizados, así como el apoyo psicosocial necesario.

 Nuestra visión de futuro

Aspiramos a un mundo donde:

  • La Esofagitis Eosinofílica sea una enfermedad ampliamente reconocida y comprendida, tanto por la población general como por todos los profesionales sanitarios involucrados en su detección y manejo.
  • Cada paciente reciba un diagnóstico oportuno y certero, abriendo la puerta a estrategias terapéuticas efectivas que mejoren sustancialmente su calidad de vida y prevengan complicaciones a largo plazo.
  • La investigación científica y la innovación tecnológica en el campo de la EoE se conviertan en una prioridad ineludible, conduciendo al desarrollo de tratamientos más avanzados y, en última instancia, a la identificación de una cura.
  • Existan redes de apoyo sólidas y accesibles para los pacientes y sus familias, cultivando una comunidad de cuidado, comprensión y empatía que les permita afrontar el curso de la enfermedad con mayor fortaleza.

Nuestra misión colectiva

Para materializar esta visión, nos comprometemos a:

  • Intensificar la sensibilización: desplegar esfuerzos educativos dirigidos al público general y a los profesionales de la salud para difundir el conocimiento sobre los síntomas, el proceso diagnóstico y las opciones de tratamiento disponibles para la EoE.
  • Impulsar la investigación: fomentar y respaldar activamente iniciativas de investigación que profundicen en la comprensión de las causas subyacentes de la EoE y aceleren el desarrollo de terapias innovadoras y eficaces.
  • Ofrecer apoyo integral: proporcionar recursos informativos y apoyo emocional a los pacientes y sus familias, asegurando que no se sientan aislados en su trayectoria con la enfermedad y facilitando el acceso a comunidades de pacientes.
  • Fomentar la colaboración global: establecer y fortalecer alianzas con organizaciones internacionales, proveedores de atención médica y responsables políticos para construir un enfoque unificado y coordinado en la lucha contra la EoE a nivel mundial.
  • Abogar por políticas de salud inclusivas: trabajar junto con los responsables políticos a reconocer la EoE como una prioridad dentro de las agendas sanitarias, garantizando el acceso equitativo a un diagnóstico temprano, a tratamientos adecuados y a una atención multidisciplinar integral.

 Conclusión: un futuro de esperanza

El primer Día Mundial de la Esofagitis Eosinofílica no es simplemente una fecha en el calendario; es una poderosa llamada a la acción colectiva. Es un día para expresar nuestra solidaridad inquebrantable con las personas que viven con EoE y para renovar nuestro compromiso ineludible de transformar sus vidas.

Unidos, podemos construir un mundo donde la Esofagitis Eosinofílica sea plenamente comprendida, eficazmente tratada y, en última instancia, superada.

A 22 de mayo de 2025, firmado: